Alzamiento de bienes, blanqueo de capital y fraude son los delitos de los que se le acusa a Rodrigo Rato, tras las irregularidades encontradas por la Agencia Tributaria al acogerse a la amnistía fiscal del 2012. Rato que se vio involucrado en los escándalos de corrupción de Bankia debe cumplir las fianzas requeridas por esta entidad para evitar el embargo.
El político español expulsado del Partido Popular tras 35 años (inicialmente miembro de Alianza Popular), Rodrigo
Rato, quien ocupó entre otros cargos, el puesto de vicepresidente del gobierno durante 1996-2003, el de Ministro
de Economía durante 1996-2004, todo esto bajo la legislatura de José María Aznar, y de director gerente del Fondo
Monetario Internacional, durante 2004-2007; se mostraba en 1996 tajante contra el crecimiento del fraude fiscal
aludiendo que suponía «la ruptura del principio de equidad en el funcionamiento tributario español´´ y que
perjudicaba a «Aquellos que hacemos el esfuerzo de contribuir como marcan las leyes al sostenimiento de los
gastos del Estado´´, recibiendo durante los consiguientes años numerosos elogios de los componentes de su
partido por su labor. Se ha visto envuelto en los últimos años en varios escándalos bajo las acusaciones de blanqueo
de capitales, delitos de fraude, alzamiento de bienes, falsedad documental, apropiación indebida y administración
desleal.
Entre las polémicas cabe destacar el Caso Bankia, que ha provocado una indignación en la sociedad española,
Rodrigo Rato quien fue presidente de Caja Madrid y de Bankia en 2010, se vio involucrado en la estafa, que abarcó
la década de los 90 hasta el año 2011, debido a la venta masiva de preferentes perpetuas, que comercializaban
cajas y bancos, a ahorradores españoles que en su mayoría carecían de conocimiento acerca de estas
participaciones preferentes que eran complejas y suponían un alto riesgo pues el dinero no estaba garantizado por
Fondo de Garantía de Depósitos.
Se le acusó de maquillar las cuentas para superar la viabilidad bancaría que le permitiría a Bankia salir a bolsa; en
abril de este año finalizará el plazo para la respuesta al requerimiento notarial donde se le exige aproximadamente
la fianza de 133 millones de euros para evitar el embargo, por este caso.
Posteriormente saldría a la luz que se encontraba implicado en el escándalo de las «tarjetas black´´ de Bankia al
demostrarse que hizo utilización de estas.
El pasado mes de febrero, la Agencia Tributaria anunció la investigación a todos los contribuyentes que se
acogieron a la amnistía fiscal aprobada en 2012 por el gobierno de Mariano Rajoy, que pudieron haber blanqueado
capitales. En esta investigación Hacienda encontró irregularidades entre la fortuna declarada por Rodrigo Rato ente
2012 y 2013, por lo que sospecha que pudo blanquear capital que ocultaría en paraísos fiscales
Por esto Rato fue detenido durante unas horas, arrestándole en su casa mientras se procedía al registro de esta, así
como de su despacho. Se le acusa de alzamiento de bienes, blanqueo de capital y fraude, delitos que han pasado a
ser competencia de Anticorrupción.
El Partido Popular ha anunciado que ante los casos de corrupción, será implacable. El presidente del gobierno
Mariano Rajoy es consciente de que el caso de Rodrigo Rato está haciendo daño al partido.
Por otro lado la oposición liderada por Pedro Sánchez pidió que «por decencia´´ vote a favor de publicar la lista de
los amnistiados. El Partido Popular ha mostrado su negativa argumentando que durante el gobierno de los
socialistas no se publicaron datos fiscales.
Durante esta semana los estudiantes de la asociación Rise Up han recogido firmas, llegando a un total de 69.000,
para entregar a la Universidad Rey Juan Carlos, la petición de retirada del doctorado« honoris causa’’ a Rodrigo
Rato.