Todo lo que vemos y percibimos depende de nuestra personalidad y de lo que estemos buscando, puede que mi visión de Bali esté un poco sesgada, porque no me centrare en sus playas espectaculares (aunque mostraré alguna de ellas), ni mucho menos en las grandes fiestas en Kuta (el Magaluf o Benidorm de Bali). Me quedo con sus preciosos arrozales en Ubud, sus templos hindúes con una pequeña mezcla de budismo en todas partes, esa parte espiritual que está a flor de piel que dirige tus pasos a sus curanderos, su rica cultura y por último pero no menos importante, su deliciosa gastronomía.
Es imposible resumir todo esto en un sólo artículo, así que será publicado en dos partes, la segunda parte será publicada en una semana.


Los templos y religiosidad
Es casi imposible contar la cantidad de templos que puedes encontrar en Bali, esto se debe, en gran medida, a que existen tres clases de templos:
Templos familiares: Todas las familias, desde las más adineradas hasta las más pobres, construyen su propio templo familiar en casa dependiendo de sus posibilidades. Puedes ver algunos muy pequeños con sus ofrendas diarias, como otros tan espectaculares que crees que la casa es un templo.
Si tienes la suerte de entrar en una casa balinesa verás que toda la construcción de la casa da la impresión de estar centrada en el templo, en la entrada, justo al abrir la puerta, te encontrarás con una deidad hindú, luego al mirar a tu alrededor veras una especie de jardín con diferentes estancias; la casa principal donde vive la familia, y rodeando todo esto las construcciones del templo, donde día a día se le colocan ofrendas en una especie de platos hechos con hojas de plátano. Otra cosa muy importante es que fluya el agua, siempre hay agua en movimiento, porque se cree que al fluir agua fluyen la energías, así que es una parte importante de toda casa balinesa.


Templos de la aldea: Cada aldea construye un templo de libre acceso para los habitantes de esa comunidad, a estos templos no suelen entrar los turistas, allí van los residentes del poblado a ofrecer sus ofrendas y orar, cosa que también sucede en los grandes y ancestrales templos turísticos.


Los templos antiguos: Estos son los que suelen visitar los turistas, pero también los creyentes, allí se mezcla el turisteo, con el viajero y con el creyente que va a ofrecer ofrendas a su Dios. Estos son los principales templos de la isla:
Templo Pura Uluwatu: Cuidado con los monos ¡Te pueden robar las gafas en apenas segundos!




Templo Pura Ulu Danau Bratan: Junto a un lago con el mismo nombre y en la cima de la montaña da la impresión de estar entre las nubes.



Pura Taman Ayun: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.




Templo Tanah Lot: Esta situado en la cima de una roca erosionada por las olas del mar, debajo se encuentra una pequeña cripta donde bendicen a todo el que quiera con agua sagrada y un punto de arroz en la frente. En otra de las criptas está la serpiente sagrada. Y al final del complejo una de las imágenes más hermosas de Bali, un puente natural de roca sobre el mar, donde se reúnen día a día cientos de personas para ver el atardecer.



Templo Tirta Empul: Templo donde fluye de un manantial agua sagrada, aquí acuden los creyentes hindúes para purificarse, tanto física como espiritualmente.





Es necesario explicar las ofrendas. Suelen tener un poco de todo, desde frutas y flores, hasta caramelos y dinero. Incluso, en la ofrenda de la entrada de una casa llegue a ver un cigarrillo. Estas ofrendas también se colocan en la puerta de las tiendas, mercados, están en todas las aceras de las aldeas y ciudades de Bali.
Ofrendas – Bali. Fotografía: Andreyna Valera Giménez

La isla de los cuatro nombres
Bali nunca deja de sorprenderte, y esta es una de las cosas más curiosas que he visto en un lugar, los balineses sólo tiene cuatro nombres que se van repitiendo una y otra vez y se pueden acompañar de un segundo nombre para diferenciarse, aparte del apellido. El nombre se otorga según el orden de nacimiento de cada hijo, para los hombres son:
1º Wayan o Putu
2º Made
3º Nyoman
4º Ketut
Y para las mujeres son los mismos nombres, sólo que agregándole un prefijo:
1º Niwayan
2º Imade
3º Inyoman
4º Iketut

Puedes encontrar balineses con otros nombres y que no sigan la regla tradicional, pero por lo general, siguen manteniendo esta costumbre.
[…] La embriagadora belleza y misticismo de Bali: Mucho más que sol y playa (I) […]