Nadadora se han puesto el traje de gala para estrenar su tercer disco, al que han titulado con acierto Luz, Oscuridad, Luz. Un trabajo discográfico brillante en el que aglutinan el indie pop minimalista, la bruma folk y el shoegazing personalizado. Todo ello colmado de melodías claroscuras y sentimientos sonoros que conforman la revelación musical de este año.
Este quinteto pontevedrés, liderado por la suave voz de Sara Atán y la guitarra de Gonzalo Abalo, llevan desde el año 2003 acaparando la atención de la crítica especializada y del público patrio más alternativo. Ahora anuncian con merecido orgullo el lanzamiento de su nuevo trabajo discográfico titulado Luz, Oscuridad, Luz, que ha puesto a la venta Ernie Records el 7 de septiembre tanto en CD como en vinilo.
La banda tiene preparada ya una primera gira de presentación con más de diez fechas confirmadas, entre las que se incluyen conciertos en las principales ciudades españolas como Madrid, Vigo, Barcelona, Zaragoza, Elche y Oviedo entre otras plazas.
El álbum, producido por Fino Oyonarte y con un impresionante artwork en su portada realizado por Guillermo Arias, se grabó el pasado mes de enero en los Abrigueiro Estudios de Lugo junto a Arturo Vaquero. Cobija once canciones que atesoran creatividad pop a raudales, y expone sin tapujos las sobresalientes cualidades armoniosas de Nadadora.
Una banda que acude de manera incansable a paisajes dibujados de claroscuros, destellos, deslumbramientos y ausencias que envuelven sentimientos y pensamientos encontrados. Todo ello nutrido de vigorosas melodías alegres, guitarras y pequeños detalles de auténtico pop de alto calado sentimental, épico por momentos.
El primer sencillo extraído de este trabajo discográfico es el tema llamado “1987”, su apertura jubilosa y carta de presentación. Después llegan momentos de reflexión y ambientes intimistas con “Siempre”, que dan lugar a una ascensión hacia una cumbre imaginaria en la que acorralan sin piedad al sumiso oyente en canciones como “Una nueva vida” o “Deshazte de mí”.
El tercer disco de larga duración de los gallegos supone su fichaje con la discográfica Ernie Records tras abandonar Jabalina Música, con la que editaron sus dos anteriores discos: su debut con Todo el frío del mundo en el año 2005, primera seña de identidad propia que culminaron en mayo de 2007 con su impresionante segundo largo, Hablaremos del miedo, que contenía deliciosas composiciones como “El bosque”, “Tú y cuántos como tú” o “Después de todo”.
Aunque Nadadora contaban ya con dos primerizas maquetas, El cielo de antenas y Octubre, que dieron lugar a la edición en el año 2004 de su primer EP, Aventuras dentro de cajas, y un segundo mini publicado en 2007 con remezclas del grupo titulado La química que nos une. Música de notable sensibilidad que hace evocar a grupos como New Order, The Smiths, Family o Los Planetas.
+ Info Nadadora:
Página web oficial.
MySpace.
Facebook.
Twitter.
+ Info gira de presentación:
9 de septiembre – Costello Club (Showcase para prensa) – Madrid.
10 de septiembre – Fnac Callao – Madrid.
1 de octubre – Zona Zero – Caldas de Reis (Pontevedra).
2 de octubre – Playa Club – A Coruña.
9 de octubre – Sala Náutico – San Vicente, O Grove (Pontevedra).
14 de octubre – Conciertos de Radio 3 – Madrid.
16 de octubre – Neu! Club – Madrid.
22 de octubre – Baranda – O Barco (Ourense).
23 de octubre – Sala Mondo – Vigo.
5 de noviembre – Sala López – Zaragoza.
6 de noviembre – Sala Apolo 2 – Barcelona.
14 de noviembre – La Antigua Estación – Oviedo.
10 de diciembre – La Llotja – Elche (Alicante).
23 de diciembre – Sala La Fábrica de Chocolate – Vigo.