Un año más, como cada Noviembre, y van 13 ediciones ya, se celebró en Madrid del 30 de Octubre al 9 de Noviembre una nueva edición del Festival Internacional de Cine Lésbico y Gay de Madrid. En un certamen dedicado a la visibilidad lésbica, de ahí el cambio de orden en el nombre largo del festival, no podía ser de otra manera que el premio más importante, los que elige el público, fuese a parar a una película de temática lésbica. Además ”Les filles du botaniste (Las hijas del botánico chino)” una producción franco-canadiense escrita y dirigida por el chino Sijie Dai, consiguió el premio Leopoldo Alas, creado este año en honor del fallecido escritor y periodista, a la Mejor Película según el jurado. Convenció a público y crítica por la historia de amor entre la hija del botánico y una alumna en prácticas y por los impresionantes paisajes y decorados, rememorando la china de los años ochenta, obteniendo el primer premio del público por detrás de la mexicana “Quemar las naves” de Francisco Franco-Alba (curioso el nombre del director mexicano) en segundo lugar y “Breakfast with Scot (Desayuno con Scot)” del canadiense Laurie Lynd en tercer lugar.
En el apartado de Mejor Obra española, triunfo el corto documental “Cuarto creciente” de la debutante Ana Cabello Padilla, sobre las diferencias que la sociedad hace entre gay y lesbianas, que subió muy emocionada a recoger el premio. En segundo lugar quedó el corto “El mueble de las fotos” de Giovanni Maccelli, que también fue considerado el mejor Cortometraje Español por el jurado y el tercer mejor cortometraje en las votaciones del público, sobre como conseguir que una pareja gay tenga su sitio en el mueble de las fotos de los padres. El tercer puesto fue para la magnífica y emotiva ”Campillo sí, quiero” de Andrés Rubio que cuenta la historia del alcalde gay de Campillo de Ranas y su cruzada que ha convertido a su pueblo en un paraíso para celebrar bodas gais.
El Mejor Documental para el público fue “It’s STILL elementary (Es TODAVÍA elemental)” de Debra Chasnoff que cuenta el impacto del anterior y polémico documental de la directora “It’s elementary” sobre la realidad homosexual y transexual en los colegios. El segundo y tercer premio fueron a parar a “For the Bible tells me so (De acuerdo a lo que la Biblia me dice)” de Daniel Karslake y al italiano “Improvisamente I’inverno scorso (De repente, el invierno pasado)” de Gustav Hofer y Luca Ragazzi que también se llevaron una mención especial del jurado por su dirección.
El Mejor Cortometraje según el público fue el brasileño “Café com Leite (Tú, él y yo)” de Daniel Ribeiro sobre los problemas de una pareja gay y la familia de uno de ellos, seguido por el sueco “En liten Tiger (Un pequeño Tigre)” de Annacarin Anderson y el español “El mueble de las fotos”.
De los múltiples premios que otorgó el jurado, compuesto entre otros por Miguel Ángel López director de Zero o la realizadora Maria Pavón, merece una mención especial el premio al Mejor Director que fue a parar a Bruce Labruce por su impactante “OTTO; or, up with dead people (OTTO; o, arriba con la gente muerta)” donde consigue jugar con el espectador mezclando porno, gore e historia de amor. Una película que no dejó a nadie indiferente y que demuestra el genio de este provocador.
Estos han sidos los trabajos premiados en esta edición del LesGaiCineMad pero hay muchos detalles que se le pueden haber pasado al Jurado, Todas las curiosidades del festival las contaremos en un próximo artículo. Mientras os dejo con el palmarés completo de la treceava edición del LesGaiCineMad.
Premios Del Público:
Mejor Largometraje:
1º Les filles du botaniste de Sijie Dai
2º Quemar las naves de Francisco Franco-Alba
3º Breakfast with Scot de Laurie Lynd
Mejor Documental:
1º It’s STILL elementary de Debra Chasnoff
2º For the Bible tells me so de Daniel Karslake
3º Improvisamente I’inverno scorso de Gustav Hofer y Luca Ragazzi
Mejor Cortometraje:
1º Café com Leite de Daniel Ribeiro
2º En liten Tigre de Annacarin Anderson
3º El mueble de las fotos de Giovanni Macceli
Mejor Obra Española:
1º Cuarto Creciente de Ana Cabello Padilla
2º El mueble de las fotos de Giovanni Maccelli
3º Campillo sí, quiero de Andrés Rubio
Premios Del Jurado:
Mejor Cortometraje Documental para Freeheld de Cynthia Wade (Estados Unidos)
Mención Especial Cortometraje Documental para Cause toujours de Anne Crémieus (Francia)
Mejor Documental para An Island Calling de Annie Goldson (Nueva Zelanda)
Mejor Dirección Documental para Annie Goldson por An Island Calling (Nueva Zelanda)
Mención Especial Dirección Documental para Gustav Hofer y Luca Ragazzi por Improvisamente I’inverno scorso
Mención Especial para A Jihad For Love de Parvez Sharma (USA, Alemania, Reino Unido y Australia)
Mejor Guión para Angelina Maccarone por Vívere (Alemania)
Mejor Actor para Jorge Román por La León (Argentina-Francia)
Mejor Actriz para Irene Vivaldi por Senza Fine (Italia)
Premio Leopoldo Alas a la Mejor Película Les filles du botaniste de Sijie Dai (Francia, Canadá)
Mejor Cortometraje de Animación Candy Boy de Pascal-Alex Vincent (Francia)
Mejor Videoarte Bouche-a-Bouche de Louis Dupont (Francia)
Mejor Director para Bruce Labruce por OTTO; or, up with dead people (Alemania)
Mención Especial para The amazing truth about Queen Raquela de Olaf de Fleur (Filipinas, Tailandia, Dinamarca, Islandia y Francia)
Mejor Cortometraje Español para El mueble de las fotos de Giovanni Macceli
Mejor Documental Español para La moma de Samuel Sebastián
Fotografías:
Gemiliano Navas