Cuando Rob Becker escribió El Cavernícola, no pensó que se convertiría en el monólogo más representado de la historia; siendo premiado en Broadway. Así, Becker estrenó la pieza en 1991 en el programa de David Letterman y la gran repercusión de la puesta en escena, lo llevó por todo Estados Unidos hasta el 2006.
El Cavernícola es un monólogo de humor que critica los valores preestablecidos en cada sociedad donde se ha presentado. El texto guarda una hilarante forma de comprender la relación hombre-mujer; analizando el entorno social de cada uno, para explorar la eterna ‘lucha’ entre ambos. Desilusiones, traumas, frustraciones entre ambos géneros, tratados de manera sarcástica, hacen que el espectador se despegue de la rutina diaria y empiece a cuestionarse sobre lo que es y de lo que lo rodea.
El Cavernícola ha recorrido el mundo, presentándose en 38 países y en 15 idiomas diferentes. Desde su estreno en San Francisco en 1991, logró localidades agotadas en cada ciudad donde se presentó, previo a su estreno en Broadway (1995). El éxito en Nueva York, llevó a que Rudolph Guiliani (ex alcalde), en honor a las presentaciones de El Cavernícola, rebautizara la calle West 44th Street como Caveman Way; e instaurando el 18 de julio de 1996 como ‘Día del Cavernícola’.
Y es que el éxito del comediante Rob Becker es interpretado en la actualidad por ocho actores en Estados Unidos, 40 en Europa, Australia, Asia y América del Sur. En España, Nacho Novo es el intérprete. En México, la obra se sigue presentando después de siete años y 2 300 funciones; siempre con el mismo actor: César Bono. El mismo éxito se vive en Perú, con Gonzalo Torres: espectáculos que llenan el local de presentación. La buena organización y el despliegue actoral de Torres, convierten cada presentación de El Cavernícola, en una suerte de terapia de pareja (e incluso familiar) donde uno sale con un efecto purificador y una sonrisa en los labios.
En ese abanico desbordante de alegría y humor, Gonzalo Torres sentencia al final de la presentación: ‘…Todos debemos aprender cuándo cazar y cuándo recolectar; cuándo compartir detalles y cuándo compartir el silencio. Participar en el mundo de la otra persona. Formar una pareja como lo había en la prehistoria: dos individuos con habilidades distintas, uniéndose para formar algo más fuerte que los dos individuos”.
Fuente de la imagen:
http://www.periosia.blogspot.com
[…] This post was mentioned on Twitter by Daniela Gironda, Daniela Gironda. Daniela Gironda said: RT @cavernicolaperu: Hey! Miren 😀 RT @laplazaisil: La Huella Digital, escribió una nota sobre @CavernicolaPeru. http://cot.ag/dEAy0c […]