La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) organizó el pasado 2 de febrero el Foro Contra el Cáncer “Por un enfoque integral. Prevención y tratamiento multidisciplinar”. El evento estuvo presidido por Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Letizia Ortiz, acompañada de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y por la presidenta de esta misma asociación, Isabel Oriol. El encuentro, que versó sobre la prevención, la educación y la investigación, contó con la participación de ilustres expertos en esta materia.

La jornada, que estuvo divida en tres actos, fue inaugurada por Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Letizia Ortiz. Con sus palabras quiso destacar la importancia de volver la vista a aquellas personas que sufren la enfermedad, a los que la investigan y a las personas que educan sobre salud en las escuelas.
“Todos tenemos claro que el cáncer afecta a la sociedad en su conjunto”, afirmó la Princesa Letizia Ortiz y aseveró que “la inversión en investigación es clave en el presente y en el futuro”.
Los ponentes invitados a este encuentro partieron con la intención de unir a la sociedad en su conjunto para luchar contra una enfermedad que en España sufren un millón y medio de personas. A su vez, los expertos hicieron hincapié en la importancia de prevenir contra esta enfermedad ya que más del cuarenta por ciento de los pacientes con cáncer podrían haber superado dicha patología si se hubiese actuado a tiempo.
Josep Borrás, coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud aseguró que «en España se prevé que para 2012 se registren 200.000 nuevos casos de cáncer en hombres y mujeres». Además, pronosticó que en estos nuevos casos, 120.000 se diagnosticarán en hombres y 80.000 en mujeres.
Sin embargo, y aunque los datos no son nada esperanzadores, Borrás se mantuvo optimista al afirmar que a pesar del incremento de pacientes enfermos de cáncer, el índice de mortalidad ha disminuido en los últimos años. Aclaró que desde 1990, más del ochenta por ciento de mujeres con cáncer de mama superan la enfermedad mientras que, la mortalidad de cáncer pulmonar y estomacal en los hombres también se ha visto reducida.
Los expertos estuvieron de acuerdo en remarcar en su exposición la importancia de la prevención, el fomentar en las escuelas la educación en materia sanitaria, desarrollar hábitos de vida saludable y practicar ejercicio físico con el fin de reducir el número de enfermos de cáncer.

Por otro lado, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, alabó el ejercicio de información y comunicación llevado a cabo por la Asociación Española Contra el Cáncer para disminuir el impacto de esta enfermedad sobre las personas. Además invitó a los presentes a hablar de esta enfermedad por su nombre al considerar que “tenemos cada vez más motivos para mirar hacia el futuro”.
Para finalizar el acto, la presidenta de la Asociación, Isabel Oriol, presentó las bases de actuación contra el cáncer para este año: trabajo en conjunto, reducir para el 2025 un 25% las enfermedades no transmisibles, invertir en prevención, aumentar y fomentar la educación sanitaria en edades muy tempranas y por último, superar el miedo a la palabra “cáncer”.
Imágenes cedidas por la Asociación Española Contra el Cáncer